Ensayo Argumentativo
Inseguridad alimentaria: un problema en todo el mundo
Puede ser difícil para usted imaginar un mundo en el que la comida saludable es difícil de encontrar. Sin embargo, esta es una realidad por más de 800 millones de personas en todo el mundo. Éste es un problema que se llamado inseguridad alimentaria. En América del Sur específicamente, el número de personas que sufren de hambre aumentó en 18 millones. Pues, ¿por qué la inseguridad alimentaria existe? Hay muchas razones para la inseguridad alimentaria, pero en mi opinión, es el resultado de la pobreza y la desigualdad económica. Creo que hay muchas más cosas que Estados Unidos podría estar haciendo para ayudar.
Además del hambre, la obesidad es un gran problema en América Latina. Te estarás preguntando, ¿cómo pueden el hambre y la obesidad ser un problema al mismo tiempo? Pues, la respuesta es simple; hay menos acceso a alimentos nutritivos. La comida rápida, o los alimentos bajos en valor nutritivo son a menudo los menos costosos, por lo que obesidad está en aumento. Un artículo sobre el tema dice: “El año pasado, casi el 60% de los adultos en América Latina y el Caribe tenían sobrepeso. Esto es un 20% más alto que el promedio mundial. Las tasas son peores entre las mujeres que entre los hombres” (Beaubein, línea 27). Esas altas cifras como resultado de la pandemia de Covid-19.
En los últimos dos años, la pandemia ha afectado a todos los aspectos de la sociedad. Una que se olvida es la inseguridad alimentaria. En todo el mundo y en América Latina, mucho gente perdieron sus empleos durante la pandemia. La inestabilidad económica se convirtió en un problema y menos personas tenían acceso a alimentos saludables. Esto no es un problema de falta de alimentos en América Latina. América Latina es un exportador líder de alimentos. “América Latina y el Caribe producen el 23% de las exportaciones agrícolas y pesqueras del mundo” (Beaubein, línea 45). También, sabemos que obesidad puede afectar a la gravedad de Covid-19. Así que, ¿qué podemos hacer para ayudar?
Hay muchas cosas que países como los Estados Unidos pueden hacer para ayudar. Una cosa que podemos hacer es crear conciencia del problema. Cuantas más personas sepan de la pobreza, más personas donarán. Hay muchas organizaciones que trabajan para ayudar pobreza como el problema como ‘Un Techo para mi País” o “TECHO.” Su declaración de misión es “Buscamos mejorar las condiciones de vivienda y hábitat a través del diseño, gestión y construcción de proyectos de vivienda, acceso a servicios básicos e infraestructura comunitaria, en acción conjunta entre pobladoras, pobladores y la juventud voluntaria” (techo.org). Los estudiantes construyen casas se llaman “mediaguas” para personas que viven en campamentos. Además, ellos crean programas que ayudan con la inestabilidad económica, la educación y la atención médica. Estos problemas pueden ayudar con el problema de la pobreza, por lo tanto, la inseguridad alimentaria.
En general, la inseguridad alimentaria es un problema importante en todo el mundo, especialmente en América latina. Los alimentos con valor nutritivo no son accesibles debido a lo caro que es. Los precios siguen subiendo. En mi opinión, los Estados Unidos no están haciendo lo suficiente para ayudar a estos países. Un programa que está ayudando se llama TECHO. El TECHO ayuda a la gente en muchos aspectos de sus vidas. Desde el apoyo económico, cómo ayudar a las personas con su ahorro y conseguir un trabajo para la asistencia sanitaria gratuita. Con este tipo de apoyo, tendrán más dinero para los alimentos. El acceso a alimentos saludables ayudará con el problema de la obesidad y mejorará la salud general de los latinoamericanos en general.
Hola Claire,
ReplyDeleteMuy buen trabajo en su ensayo! Su ensayo es el único que he leído hasta ahora sobre este tema, fue muy abierto. Con lo grave que es el asunto, me pregunto por qué no hemos visto canales de noticias hablando de ello. O al menos no he visto mucha cobertura sobre este tema. Su uso de estadísticas y recursos en su ensayo fue Muy bien. Realmente ayudó a dar credibilidad a su escritura. Sentí que usted también incluyó el enfugh de sus propias opiniones sobre el asunto así que no era apenas usted que declaraba hechos todo el tiempo. La única parte que II no recibió fue cuando usted pasó de hablar sobre el tema de la obesidad a esta compañía de vivienda. Pero entiendo cómo esa empresa ayuda con la gente de estos países y lo importante que puede ser una empresa como esta. Tal vez sólo tenga un poco más de introducción a esa parte de su ensayo. En general, muy buen trabajo!
-Grace
Hola Grace,
DeleteMuchas gracias por tu comentario. Me alegra que esté de acuerdo en que el tema de la inseguridad alimentaria es muy importante. Estoy de acuerdo en que es extraño que la noticia no discuta más este tema. Creo que no lo hacen porque no es tan "entretenido" como otras historias, lo que es triste. Creo que es importante usar citas y hacer referencia a una persona de una fuente creíble porque, como dijiste, agrega credibilidad a un argumento.Gracias por su consejo sobre el cambio de tema a tema. Lo tomaré en consideración cuando revise mi ensayo. Aprecio que haya leído mi ensayo.
-Claire
¡Hola Claire!
ReplyDeleteEste es un muy buen ensayo. El tema es muy importante para las personas aprenda. A mi me gusta como tu preguntaste muchos preguntas en to ensayo. Fue bueno cómo hiciste una pregunta y luego la respondiste. Hizo que tu ensayo fuera muy fuerte y inteligente. Otra cosa que mi me gusta es como tu dice los estados unidos necesita ayudar latinoamerica y tu dice cosas que EEUU puede hacer para ayudar ellos como crear conciencia del problema. Creo que algo que puedes agregar a tu ensayo está en el párrafo tres. Después de que digas “América Latina y el Caribe producen el 23% de las exportaciones agrícolas y pesqueras del mundo” tal vez podrías explicar cómo no tienen comida pero "América Latina es un exportador líder de alimentos.". También, tu puedes hablar sobre la inflación y cómo podemos solucionarla. Pero, tu ensayo es muy bien ellos solamente son sugerencias.
- Isabella Strajanekova
Hola Isabella,
DeleteMuchas gracias por tu comentario. Me alegra que estés de acuerdo con la importancia del tema. Gracias por sus consejos sobre cómo hacer que mi ensayo tenga más sentido. En referencia a lo que sugirió sobre explicar cómo los alimentos en un problema en un país que es un exportador líder de alimentos, el problema es que los alimentos son demasiado caros. Mucha gente no puede permitirse los alimentos frescos que producen estos países, de ahí el problema de la obesidad. Intentaré agregar más para que esto tenga más sentido. ¡Aprecio que hayas leído mi ensayo!
-Claire
Hola Claire,
ReplyDelete¡Muy buen trabajo en este ensayo! Tu ensayo es muy interesante, y es sobre un problema muy importante. No había escuchado mucho sobre los problemas de obesidad en latinoamérica, pero ahora puedo ver que es un problema grande que necesita mucha más atención. Me gustó que presentaste ideas para mejorar la inseguridad alimentaria, como la participación de organizaciones en los Estados Unidos. Piensas que esta ayuda es solo una responsabilidad de los estados unidos, o que otros países deben ayudar también? Además, tu inclusión de una descripción sobre TECHO era interesante, y entiendo que la organización ayuda a la pobreza, pero podrías describir un poco más la conexión entre TECHO y la ayuda de la inseguridad alimentaria en el cuarto párrafo - la mayoría de su descripción de esto está en la conclusión. ¡En general, buen trabajo!
-Sydney S
Hola Sydney,
DeleteMuchas gracias por tu comentario y sugerencias. Mucha gente que conozco no sabe acerca de la inseguridad alimentaria en América Latina y creo que debe estar más en las noticias. Por supuesto, hay mucho que Estados Unidos puede hacer para ayudar, pero otros países más afortunados pueden ayudar. En verdad, la inseguridad alimentaria también es un problema en los Estados Unidos, sin embargo, creo que debemos ayudar y prestar atención a otros países también. Gracias por su sugerencia sobre cómo incorporo TECHO en mi ensayo. Trataré de hacerlo más comprensible cuando revise el ensayo. Aprecio que hayas leído y disfrutado de mi ensayo.
-Claire
¡Hola, Claire! Me gustó mucho su ensayo, especialmente porque eligió abordar un tema tan importante como la inseguridad alimentaria. En algunas partes del ensayo, veo la oportunidad de cambiar oraciones con muchas palabras para que los párrafos fluyan mejor. Un ejemplo de esto sería cambiar “imaginar un mundo en el que la comida saludable es difícil de encontrar,” a “imaginar un mundo donde la comida saludable sea difícil de encontrar.” Creo que hiciste bien en expandir tu vocabulario a palabras más complicadas. La introducción al tema puede ser más sólida, pero además de eso, ¡fue una lectura realmente agradable!
ReplyDeleteHola Claire,
ReplyDeleteLeer tu ensayo fue realmente revelador. Siempre supe que los latinoamericanos tenían tasas más altas de obesidad, pero nunca supe cuán grave era la realidad. Es muy interesante aprender sobre. Es tan desafortunado que los alimentos poco saludables cuesten mucho menos que los alimentos saludables. Las personas que no entienden el privilegio de la accesibilidad a los alimentos piensan que la obesidad es una solución fácil cuando en realidad no lo es. Para disminuir la obesidad, necesitamos encontrar una manera de hacer que los alimentos nutritivos sean menos costosos. No es que la gente prefiera alimentos poco saludables, es que son más baratos. También me pareció interesante que la inseguridad alimentaria también estaba en aumento, parece tan contradictorio, ¡pero tiene sentido cuando lo explicas! Me encantó aprender algo nuevo. Gracias
-Jordyn